CReW+

Aprende más sobre nuestras actividades en la Región del Gran Caribe

Wastewater / Faecal Sludge ManagementNec nam aliquam. Mauris pharetra et ultrices neque ornare aenean euismod.

Manejo de Aguas Residuales
y Lodos Fecales

Financing MechanismsNec nam aliquam. Mauris pharetra et ultrices neque ornare aenean euismod.

Mecanismos Financieros

Operation and MaintenanceNec nam aliquam. Mauris pharetra et ultrices neque ornare aenean euismod.

Operación y Mantenimiento

Logo CReW+

La región del Gran Caribe enfrenta múltiples desafíos en la prestación de servicios sanitarios y de aguas residuales. Aproximadamente 70% de la población en la región carece de acceso a un saneamiento gestionado de manera segura. Como resultado de un marco legal, político y regulatorio débil y por causa de la falta de medios financieros para mantener la infraestructura, alrededor del 80% de las aguas residuales son vertidas al medio amiente sin ningún tratamiento. Esto causa una contaminación severa de aguas subterráneas, suelos, cuencas y finalmente del mar caribe, perturbando así el ciclo natural del agua.

GEF CReW+ es un proyecto de colaboración financiado por el Fondo Mundial para el Medio Amiente (GEF por sus siglas en ingles) el cual está siendo complementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) en 18 países de la región del Gran Caribe. El concepto fue aprobado en noviembre del 2017. GEF CReW+ está siendo co-ejecutado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría del Convenio de Cartagena en representación del BID y el UNEP respectivamente.

El proyecto GEF CReW+ aporta soluciones en los ámbitos de la política, la financiación, la tecnología, así como la comunicación y la gestión del conocimiento para mitigar los efectos de las aguas residuales no tratadas en el medio ambiente y la salud pública. 

Sanitation for Millions ejecuta actividades en once de los países del proyecto. Para más detalles, ver abajo:

En Belice, las actividades incluyen el desarrollo de un plan nacional político y estratégico sobre la gestión de aguas residuales, la elaboración de un modelo financiero que promueve la instalación de fosas sépticas para la recogida de aguas residuales y la realización de estudios complementarios para una planta de tratamiento de aguas residuales en Caye Caulker.

En Colombia GEF CReW+ desarrolla un mecanismo regulatorio y económico para incorporar aspectos ambientales y de gestión territorial del agua y saneamiento dentro de la reforma tarifaria actualmente en marcha, focalizando en el reúso seguro y productivo de aguas residuales. . También optimiza la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antero de Córdoba, incluyendo la implementación de un sistema de reutilización basado en estudios ambientales y socioeconómicos.

En Costa Rica, GEF CReW+ realiza la actualización del Plan Nacional de Aguas, mejora el acceso de las comunidades rurales a los fondos del Canon Ambiental de Vertidos para inversiones en saneamiento y alcantarillado y conduce un estudio de viabilidad para una planta de tratamiento en la ASADA La Fortuna.

En la República Dominicana, GEF CReW+ apoya la actualización de los estándares de vertidos de aguas residuales, desarrolla un esquema financiero sostenible para el sector sanitario y rehabilita dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Sabana Yegua y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

En Guatemala, GEF CReW+ actualiza la Guía Nacional de Cuencas y garantiza su correcta implementación mediante la elaboración de un plan de desarrollo de capacidades.

En Honduras, GEF CReW+ elabora una norma de calidad marina-costera, un mapa de vulnerabilidad ambiental y un plan de acción financiero, así como un modelo de negocios en el ámbito de la gestión de aguas residuales para la municipalidad de Omoa, y diseñaun sistema de tratamiento de aguas residuales en Omoa.

En Jamaica, GEF CReW+ desarrolla una política nacional de gestión de aguas residuales y lodos fecales, así como un plan de negocios para el reuso de efluentes tratados de una instalación gestionada por la Comisión Nacional de Agua.

En México, GEF CReW+ contribuye a la protección de cenotes actualizando regulaciones y normas relevantes, establece mecanismos financieros incluyendo Pagos por Servicios Ambientales, e implementa soluciones técnicas innovadoras para la recogida de aguas pluviales y el tratamiento de aguas residuales.

En Panamá, GEF CReW+ desarrolla un instrumento para facilitar la implementación de la Legislación Panameña de Agua y Saneamiento en la comunidad reubicada de Nuevo Cartí, y diseña e implementa planes de acción y modelos de negocios para abordar la gestión integral de agua y aguas residuales.

En Surinam, GEF CReW+ desarrolla una política y estrategia nacional para la gestión de aguas residuales, Apoyo a la identificación de fuentes de financiación y a la formulación de proyectos mediante el desarrollo de capacidades en el grupo de trabajo multiinstitucional, y realiza un estudio de viabilidad y el diseño de una instalación de gestión de lodos fecales situada en Ornamibo, incluyendo el desarrollo de capacidades para el funcionamiento y el mantenimiento de la nueva infraestructura.

En Trinidad y Tobago, GEF CReW+ desarrolla una norma específica para los estándares de la reutilización en harmonía con el marco político de la ley de agua actual y los estándares internacionales. Así mismo apoya el posicionamiento político sobre una nueva tarifa y la correspondiente estrategia de comunicación.

La Academia CReW+ es una plataforma gratuita que reúne todas las iniciativas de capacitación lideradas por el proyecto CReW+ en un solo punto. Ya se ofrecieron cuatro bloques de capacitaciones y un Massive Open Online Course. Encuentra más información y materiales en la página web de la Academia.

Nuestro equipo en la Región del Gran Caribe

Colaboradora Katharina Schaaff

Katharina Schaaff

Gestora de componente financiamiento

Staff member Uver Villalobos

Uver Villalobos

gestor de componente tecnología

La colaboradora Lucia Castellon

Lucía Castellón

Asesora técnica comunicación

Colaboradora Diana Garcia

Diana García

ASESORA TÉCNICA

Colabordaor Neftali Calel

Neftalí Calel Guox

ASESOR TÉCNICO

Staff member Sharon van Tuylen

Sharon van Tuylen

ASESORA TÉCNICA

Colaboradora Sophie Müller

Sophie Müller

ASESORA TÉCNICA

Colabordaor Antony Torres Solano

Antony Torres

ASESOR JUNIOR

Colaboradoa Paula Cespedes

Paula Cespedes

ASESORA JUNIOR

Staff member Valeria Zumbado Escalante

Valeria Zumbado

ASESORA JUNIOR

Más impresiones

„For us, “WASH models that work” means simple, scalable and inclusive infrastructure and routines for safe sanitation and hygiene at public institutions.“

FRED NUWAGABA
OFFICER RESPONSIBLE FOR IMPLEMENTATION IN UGANDA

Países del Proyecto

Sanitation for Millions implementa actualmente actividades en Colombia, Jordania, Pakistán, Uganda y a través de CReW+ en once países de la región del Gran Caribe. Explora nuestro trabajo en las páginas de cada país y aprende como mejoramos el acceso al saneamiento y a la higiene seguros.